Airbnb como negocio: Más que un alojamiento.
De una idea loca por la que los inversores no querían poner ni un dólar, a un negocio de us$ 100 billones.
La increíble historia de Airbnb.
En 2007 dos diseñadores (Brian y Joe) y un programador (Nathan) rentaban un departamento en San Francisco. Pero como estudiantes apenas llegaban a fin de mes.


Para ganar unos dólares extra compraron unas camas inflables, las pusieron en una habitación vacía y abrieron el sitio web “AirBed & Breakfast”.
Consiguieron los huéspedes y la estadía fue un éxito, hicieron sentir a la gente como locales y ganaron el dinero extra que tanto necesitaban.
Entusiasmados por la experiencia decidieron desarrollar la idea: Que cualquiera pueda rentar un espacio libre de su casa.
¿Cómo ganaban plata? Cobrando una comisión al dueño si alquilaba por la plataforma. Pero el inicio fue muy difícil, los inversores les decían que estaban locos: "¿Quién va a hospedar en su casa un extraño?"
Airbnb se usaba tan poco que estuvo a punto de cerrar, ¿Cómo salvaron la compañía? En la elección presidencial del 2008 Brian y Joe diseñaron dos cajas de cereales con los candidatos, que fueron un furor y les permitieron ganar 30.000 dólares.
Esto les dio tiempo para resolver el primer problema: La confianza, ¿Cómo lo hicieron?
Con un sistema de calificaciones dentro de la app, y obligando a anfitriones y huéspedes a linkear sus redes sociales.


Pero aún así las reservas no crecían, notaron que las fotos que la gente subía eran muy malas y que eso era clave a la hora de hacer una reserva.
Decidieron ir casa por casa a tomar las fotos ellos.
Y funcionó, las reservas empezaron a crecer, abreviaron el nombre a "Airbnb" y pasaron a reservar no solo espacios compartidos sino alojamientos completos.
La empresa siguió creciendo y en 2009 el fondo “Sequioa” invirtió 600.000 dólares para expandir el negocio a Europa y Asia. El siguiente paso fue un rediseño de logo.
Acá es cuando surge el mayor dolor de cabeza para Airbnb: Los problemas legales.
Las ciudades empezaron a prohibir los "alquileres de corto plazo" porque sacaban departamentos del mercado y hacían subir el precio para los residentes.
Los hoteles también se quejaban, porque ellos tenían que cumplir un montón de licencias de hospedaje que los lugares de Airbnb no, con lo cual les era muy difícil competir con los precios.
Airbnb fue resolviendo los problemas legales ciudad por ciudad, pero con grandes costos asociados.
¿Primer victoria? En 2014 el alcalde de San Francisco aprueba a la llamada "Airbnb law" haciendo los alquileres de corto plazo legales en esa ciudad.
En 2015 hacen un acuerdo clave con “Deustche Telekom” para expandirse en Europa: Todos los celulares de la empresa vendrían con la app pre-instalada.
Así Airbnb se iba haciendo con el mercado europeo.
En 2017 presentan el proyecto "Natiivo", una torre dedicada a huéspedes de Airbnb en Miami.
Y en 2019 anuncian la intención de lanzar su propia aerolínea.


Pero luego llegó la crisis del Covid, los ingresos totales cayeron 80% (!) en dos semanas y tuvieron que echar al 25% del personal.
1900 personas...


En este contexto Airbnb sale a la bolsa en diciembre de 2020, y que pasa con el precio de su acción? Vuela.
El precio de la acción se duplica, valuando a Airbnb en usd 100 billones de dólares.
¿Por qué?
Porque a pesar del contexto su métrica más importante, la cantidad de reservas a través de la plataforma, venía creciendo exponencialmente.
Lo mismo sucedía con los ingresos...
Airbnb generó una identidad de marca tan grande que la gente no piensa mas en "alquilar un departamento".
A la hora de viajar la gente piensa en "alquilar un Airbnb".
Con la pandemia y el trabajo remoto, el modelo de Airbnb está cambiando, y mientras antes la gente lo usaba para viajar, hoy lo usa para vivir.
Más del 30% de los alquileres son para estadías de períodos mayores a un mes.


Lo que parecía una loca idea en donde nadie ponía un dólar hoy se transformó en un negocio de 100 billones que vale más que las cadenas “Hilton”, “Marriott” e “Intercontinental” juntas.


Esta fue la historia de Airbnb, espero que les haya gustado, agradezco el rt, y pronto volvemos con la historia de alguna otra empresa!
